jueves, 15 de marzo de 2012

Actividad 6


Actividad 1     Resume las ideas esenciales  (Presentar resumen con las ideas esenciales)
Completa cada programa para introducirlo a la computadora. Indica la parte faltante y las modificaciones al programa para cumplir la función indicada.
¿Cuál será el programa que imprima los números 15,20,25,30, …150 con la proposición WHILE?

cont:=____;
While _____<100 do
Begin
  cont:=cont+____;
  writeln(cont)
End;
Readln;
End.

¿Proponga un programa que acepte números e imprima los numero impares, el programa terminara cuando se introduzca el número -999?

num:=___;
While num=-___ do
Begin
Writeln(‘introduce numero’);
 Readln(num);
If num mod  ____ =1 then
  Writeln(‘el numero’,num,’ es impar ‘);
End;

Actividad 5


Actividad 1     Resume las ideas esenciales  (Presentar resumen con las ideas esenciales)
Completa cada programa para introducirlo a la computadora. Indica la parte faltante y las modificaciones al programa para cumplir la función indicada.
¿Cuál será el programa que imprima los números 15,20,25,30, …150 con la proposición WHILE?

cont:=____;
While _____<100 do
Begin
  cont:=cont+____;
  writeln(cont)
End;
Readln;
End.

¿Proponga un programa que acepte números e imprima los numero impares, el programa terminara cuando se introduzca el número -999?

num:=___;
While num=-___ do
Begin
Writeln(‘introduce numero’);
 Readln(num);
If num mod  ____ =1 then
  Writeln(‘el numero’,num,’ es impar ‘);
End;

Actividad 4


Actividad 4     Construye programa con centinelas  (movilizar sus conocimientos y poner en acción métodos adquiridos-ejercicios)
problema
·         Realizar un programa que acepte números hasta el valor centinela -666. Para cada número el programa contara los números pares e impares.
Para realizar el programa es importante conocer que es un centinela.
Centinela: es un valor especial que se emplea para indicar el final de una lista de datos. Ejemplo; sea  una lista de calificaciones de estudiantes (en una escala de 0 a 100). El número de calificaciones no se conoce,  pero la lista termina con el número -999 (este es el centinela).

Para resolver el problema proponemos dividir el programa para facilitar su elaboracion.
a).-Primero, Realizar un programa que acepte números hasta el valor centinela -999, para locual ordena las instrucciones que se presentan abajo para diseñar la primera parte del problema:

End;
Centinela <>-999
Readln(centinela);
Writeln(‘introduce el valor’);
While______do
Readln(centinela);
Begin
Writeln(‘introdue un valor’);

b).-En seguida, acompleta el programa anterior para que de cada número se cuenten los  números pares e impares con las siguientes instrucciones:

Par:=0;
Impar:=impar+1;
Centinela mod 2=0
If ________ 
    Then ______
     Else  _______
Par:=par+1;
Impar:=0;
 writeln(‘el numero de pares son’,____);
Writeln(‘el numero de impares son’, _____);



actividad 3

Actividad 3    Indica que se ejecuta en los programas (Sección de ejemplos)


Ejemplo
Considera el siguiente programa en Pascal y responde a la siguiente pregunta. ¿Qué  se exhibirá y cuántas veces se ejecutará el cuerpo del ciclo? Utiliza la tecnica de prueba de escritorio o recorrido de variables para analizar el programa.La tecnica de recorrido de variables te permite visualizar los valores que van teniendo en diferentes momentos los identificadores de variables, con estos valores puedes determinar el funcionamiento de las variables, esto es si son variables contadoras, acumuladoras, multiplicadoras o generadoras de una secuencia.

J:=0;                 (*asignación del valor inicial de la variable contadora de j*)

WHILE j<5 DO  (*variable contadora j determina en la condicion el numero total de repeticiones*)
BEGIN             (*inicio cuerpo del ciclo*);
     write(j);
     j:=j+1              (*incrementa en uno la variable contadora j*)
END;                    (*termino cuerpo del ciclo*)


Ejemplo
¿Qué sucedería si se cambiará el orden de las dos instrucciones del cuerpo del ciclo?

j:=0;                      (*asignación del valor inicial de la variable contadora de j*)
WHILE j<5 DO   (*variable contadora j determina en la condicion el numero total de repeticiones*)
BEGIN
      j:=j+1;  (*incrementa en uno la variable contadora j*)
     write(j)
END

GENERAR NUMEROS DEL 50 AL 200

miércoles, 22 de febrero de 2012

eejemplo 2 actividad 1


Contador:=0;                              (*Inicializar el contador*)

i:=0;                                             (*Inicializara la variable de control del ciclo*)

WHILE i<20 DO                        (*Continuar hasta que i>20 sea verdadera*)

BEGIN

      read(num);                           (*capturar el siguiente dato de estrada*)

      IF num>0

      THEN contador:=contador+1;

      i:=i+1;                                    (*Incrementar la variable de control de ciclo*)

END;

Writeln (‘El número de enteros positivos es’, contador:1)

En scracht este ejemplo setria

¿Cuantas veces se ejecuta el cuerpo del ciclo?
¿cuantas variables contadoras hay y para que sirven?

ejemplo actividad 1 scracht

El ejemplo 1
Contador:=0;
read(num);
WHILE num>0 DO
BEGIN
   contador:=contador+1;
   read(num)
END;


se realiza en scracht de la sigueinte manera. la instruccion while do se realiza con la instruccion por siempre si

ejecutalo en scracht para que veas como se repite la aceptacion de numeros hasta que se introduce un numero negativo

actividad 2


Actividad 1    Construye la idea de la proposición WHILE-DO (Presentación de la idea)

Proposición WHILE-DO

Es un ejemplo de estructura de control de ciclos  que tiene la siguiente forma general:



WHILE expresión-booleana DO

      Proposición-1

Proposición-2





La palabra reservada WHILE va seguida de una expresión booleana y después de a palabra reservada DO.  Mientras se cumpla la expresión booleana, se ejecutará la proposición-1 (o un grupo de proposiciones delimitado por una pareja BEGIN-END). La proposición WHILE se ejecutará en forma repetida hasta que al evaluarse la expresión booleana, resulte ser  falsa, momento en el cual el control pasará a la proposición que sigue a la proposición WHILE (proposición-2).



Contador:=0;

read(num);

WHILE num>0 DO

BEGIN

   contador:=contador+1;

   read(num)

END;

writeln(‘Número de enteros positivos=’,contador);




Seudocódigo
Explicación
PASO  1
contador:=0
Inicializar en cero el contador
PASO 2
read(num)
Leer el primer número
PASO 3
WHILE(num>0) DO
Probar si num>0. Si es así, continuar con el paso 4. Si no, seguir con el paso 7
PASO 4
Contador:=contador+1
Incrementar el identificador contador mas uno
PASO 5
leer(num)
Leer el siguiente número
PASO 6
volver al Paso 3
Para evaluar y probar la expresión booleana
PASO 7
exhibir(contador)
Exhibir el resultado



Es importante comprender que la proposición read dentro del cuerpo del ciclo es esencial: sin ella el programa seria un ciclo infinito es decir, el programa nunca podría salir del ciclo. Así, sin la proposición read, la siguiente proposición WHILE sería un ciclo infinito (suponiendo que num>0).

WHILE num> 0 DO

BEGIN

      contador:=contador+1

END



En este ciclo el valor de la expresión booleana jamás cambia. Por tanto el ciclo se ejecutará indefinidamente. Para el siguiente ejemplo, la proposición WHILE necesita verificar el número de veces que se ha ejecutado el ciclo. Puede utilizarse a una variable llamada variable de control de ciclo. El siguiente segmento en pascal realizaría ese trabajo (suponer que i, contador y num fueron declarados como enteros).



Contador:=0;                              (*Inicializar el contador*)

i:=0;                                             (*Inicializara la variable de control del ciclo*)

WHILE i<20 DO                        (*Continuar hasta que i>20 sea verdadera*)

BEGIN

      read(num);                           (*capturar el siguiente dato de estrada*)

      IF num>0

      THEN contador:=contador+1;

      i:=i+1;                                    (*Incrementar la variable de control de ciclo*)

END;

Writeln (‘El número de enteros positivos es’, contador:1)



Se debe asignar un valor inicial a la variable de control de ciclo i porque la computadora no tiene la capacidad de determinar el valor de i<=20 sin conocer el valor de i.